miércoles, 23 de abril de 2008

*[..LA POBREZA EN ESPAÑA..]*

La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de segregación social. El concepto de pobreza es fundamentalmente económico, aunque también tiene impactos políticos y sociológicos. En la mayoría de los contextos se la considera algo negativo, pero en algunos ámbitos espirituales la pobreza voluntaria se considera una virtud por implicar la renuncia a los bienes materiales.
En España la «extensión» de la pobreza en familias y en población es superior a la media en Europa. Este hecho tiene mucho que ver con la desigual distribución de la riqueza aún existente entre nosotros y con el diferente crecimiento y desarrollo económico. Si quiere saber más sobre este tema pincha en


COMENTARIO:


Para nosotros la pobreza es una forma de vivir sin los medios económicos. Hay muchos tipos de pobreza, pero la más habitual son las personas que viven con un sueldo mas bajo de la media española, esto nos dice que hay una desigualdad en los salarios de los españoles y de otros países. Este tema debería de ser mas tratado por el gobierno aunque parezca que pasa desapercibido a muchas familias le cuesta mucho llegar a fin de mes con los gastos necesarios.

Creemos que esto se debe a la mala distribución de los salarios y la diferencia entre ellos, por ejemplo un obrero su sueldo mensual no supera los 1500€ y un abogado privado supera los 3000€ mensuales, las causas son variadas por ejemplo una persona que fracasa en sus estudios o se ve obligado a dejarlos. Durante las clases que hemos estado buscando información nos han sorprendido ver las tasas de pobreza en España en los que hay gente que no tiene ni para comer y a otra les sobra.


GRÁFICA DE LA TASA DE POBREZA EN ESPAÑA DESDE 1997-2006


Para finalizar vamos a decir que el estado tiene que solucionar este problema y ayudar a las familias que tengan dificultades económicas y para que puedan salir de la pobreza relativa en la que se encuentran.





miércoles, 13 de febrero de 2008

*[...MANIPULACION GENETICA...]*



La manipulación genética consiste en las técnica dirigidas a modificar el caudal hereditario de alguna especie, con fines variables, desde la superación de enfermedades de origen genético (terapia genética) o con finalidad experimental (conseguir un individuo con características no existentes hasta ese momento). (terapia genética) O con finalidad experimental (conseguir un individuo con características no existentes hasta ese momento).

Llegar a la posibilidad de realizar modificaciones en la composición hereditaria de una especie requiere una serie de pasos, de los cuales unos cuantos ya han sido dados.

El primero de ellos fue el descubrimiento del cromosoma humano, formado por ácido ácido que conforma los genes, los cuáles a su vez se “ubican” en los cromosomas.

Hay que conocer el hecho de que la información genética es un conjunto de instrucciones que se transmiten en un único “idioma”: esto quiere decir que es universal, por lo que la diferencia entre un clavel, un rinoceronte y una persona humana es la cantidad de información que tiene su cromosoma.

para saber más sobre esta noticia pincha AQUI


-->COMENTARIO PERSONAL<--

Para nosotros este tema es muy interesante de investigar, por el echo de descubrimientos de nuevas especies y evitar enfermedades de tipo hereditario( artrosis, daltonismo, hemofilia, albinismo
, síndrome de down, etc). Si estas investigaciones avanzan se podrán curar muchas enfermedades como estas y cambiar los genes del individuo haciendolo perfecto, un ejemplo de lo que puede pasar en el futuro es la pelicula de Gattaca donde los padres pueden pedir un hijo casi perfecto. En la actualidad solo se pueden llevar acabo para evitar enfermedades y no por asi decirlo "encargar" un hijo perfecto. La opinión más común sobre este tema es positiva por que la mayoría de la sociedad quiere avanzar para un bien común, nosotros pensamos de la misma forma que llegará un día que el ser humano descubra la cura del síndromen de down por ejemplo.




Hecho por : Sandra Osuna Montes y Alberto Gómez Hermoso

lunes, 11 de febrero de 2008

*[...COMITÉ SOBRE LA BIOÉTICA PUBLICARÁ ASPECTOS ÉTICOS...]*


- BRUSELAS, Bélgica (EFE).- El comité sobre bioética que asesora a la Comisión Europea (CE) publicará mañana, jueves, un informe sobre las cuestiones éticas relacionadas con el uso de animales que han sido resultado de la clonación, para producir alimentos como carne o leche.

Para saber más sobre la noticia pulsa en el enlace: NOTICIA


Nuestra opinión sobre la clonación en si no es mala cientificamente porque de esta forma se podría evitar la extición de animales. Pero en el punto alimenticio no se sabe cuales efectos puede tener a la larga. Hay muchos científicos dedicados a este tema, muchos de ellos creen que no perjudica al ser humano comer carne y leche de animales clonados. Por nuestra parte deberían seguir investigando para poder evitar enfermedades nuevas, cambios genéticos en el ser humano y cambios en el medio ambiente. Tambien puede ser que por equivocación cambien cualquier ADN de los animales hasta el momento y más adelante las del ser humano, y crear nuevas especies. Pero todo esto es una suposición de lo que podría pasar en un futuro no muy lejano pero no por eso no debemos darle importancia a este
tema a la vista de los acontecimientos. Con esto terminamos nuestra opinión personal.




Hecho por: Sandra Osuna Montes y Arberto Gómez Hermoso.

miércoles, 6 de febrero de 2008


Hola!
Somos Sandra Osuna Montes y Alberto Gómez Hermoso.Estamos haciendo un trabajo de ética, ahora nos vamos a presentar individualmente.
Sandra: tengo 16 años el próximo mes de marzo cumplire los 17. Vivo con mis padres en una casa de la localidad de Güevéjar(Granada).Tengo dos hermanos mayores que yo, Raquel y Román.
Alberto: tengo 15 años en septiembre día 21 cumpliré los 16 y vivo en Cogollos Vega (Granada) con mis padres y mi hermana. Soy alumno del I.E.S. Emilio Muñoz y estudio 4º de eso de ciencias. Mi hermana se llama María y tiene 8 años.

Un saludo!