La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de segregación social. El concepto de pobreza es fundamentalmente económico, aunque también tiene impactos políticos y sociológicos. En la mayoría de los contextos se la considera algo negativo, pero en algunos ámbitos espirituales la pobreza voluntaria se considera una virtud por implicar la renuncia a los bienes materiales.
En España la «extensión» de la pobreza en familias y en población es superior a la media en Europa. Este hecho tiene mucho que ver con la desigual distribución de la riqueza aún existente entre nosotros y con el diferente crecimiento y desarrollo económico. Si quiere saber más sobre este tema pincha en
En España la «extensión» de la pobreza en familias y en población es superior a la media en Europa. Este hecho tiene mucho que ver con la desigual distribución de la riqueza aún existente entre nosotros y con el diferente crecimiento y desarrollo económico. Si quiere saber más sobre este tema pincha en
COMENTARIO:
Para nosotros la pobreza es una forma de vivir sin los medios económicos. Hay muchos tipos de pobreza, pero la más habitual son las personas que viven con un sueldo mas bajo de la media española, esto nos dice que hay una desigualdad en los salarios de los españoles y de otros países. Este tema debería de ser mas tratado por el gobierno aunque parezca que pasa desapercibido a muchas familias le cuesta mucho llegar a fin de mes con los gastos necesarios.
Creemos que esto se debe a la mala distribución de los salarios y la diferencia entre ellos, por ejemplo un obrero su sueldo mensual no supera los 1500€ y un abogado privado supera los 3000€ mensuales, las causas son variadas por ejemplo una persona que fracasa en sus estudios o se ve obligado a dejarlos. Durante las clases que hemos estado buscando información nos han sorprendido ver las tasas de pobreza en España en los que hay gente que no tiene ni para comer y a otra les sobra.
Para finalizar vamos a decir que el estado tiene que solucionar este problema y ayudar a las familias que tengan dificultades económicas y para que puedan salir de la pobreza relativa en la que se encuentran.
Creemos que esto se debe a la mala distribución de los salarios y la diferencia entre ellos, por ejemplo un obrero su sueldo mensual no supera los 1500€ y un abogado privado supera los 3000€ mensuales, las causas son variadas por ejemplo una persona que fracasa en sus estudios o se ve obligado a dejarlos. Durante las clases que hemos estado buscando información nos han sorprendido ver las tasas de pobreza en España en los que hay gente que no tiene ni para comer y a otra les sobra.
Para finalizar vamos a decir que el estado tiene que solucionar este problema y ayudar a las familias que tengan dificultades económicas y para que puedan salir de la pobreza relativa en la que se encuentran.